
El Auge del Uso de Datos Móviles en Perú y su Impacto en 2025
Perú cada vez más conectado, donde el acceso a internet móvil ya no es un lujo, sino una necesidad cotidiana para millones de personas. El segundo semestre de 2025 ha demostrado ser testigo de un crecimiento sin precedentes en el consumo de datos móviles en el país, consolidando un cambio profundo en la forma en que los peruanos interactúan, trabajan y se entretienen.
Un Consumo de Datos en Ascenso Imparable
El consumo promedio mensual de datos por usuario ha alcanzado los 20.69 GB, reflejando un aumento notable del 14.18% con respecto al periodo anterior, cuando el promedio era de 18.12 GB. Este ascenso no es casualidad, sino el resultado de la creciente adopción de smartphones y la expansión constante de la infraestructura de conectividad móvil en todo el territorio nacional.
Conexiones que Marcan la Diferencia
Solo en junio de 2025, más de 32.5 millones de teléfonos móviles se conectaron a internet, lo que significa un crecimiento del 5.66% respecto al mismo mes del año anterior. Para ponerlo en perspectiva, en 2020 había 22.43 millones de conexiones activas, lo que se traduce en un aumento del 44.9% en apenas cinco años. Este fenómeno es un claro reflejo de cómo la conectividad móvil se ha vuelto esencial en la vida diaria de los peruanos.
Tráfico de Datos que No Deja de Crecer
El volumen total de tráfico móvil también ha alcanzado cifras impresionantes: más de 1.9 millones de terabytes consumidos, con un incremento interanual del 20.86%. Este dato confirma que la demanda por acceso a contenido digital, redes sociales, streaming y servicios en línea sigue creciendo con fuerza.
Cobertura y Competencia en el Mercado Peruano
Al cierre del primer semestre de 2025, la cobertura móvil llegó a un nivel histórico con 43.7 millones de líneas activas, superando en un millón las registradas a finales de 2024. Empresas como Claro y Bitel lideran esta expansión, manteniendo un mercado dinámico y competitivo que impulsa la innovación y mejora constante de los servicios.
El Papel de la Tecnología 5G y los Retos Pendientes
La llegada y despliegue progresivo de la tecnología 5G es uno de los motores más importantes detrás de este avance. Junto con la mayor disponibilidad de dispositivos inteligentes y la digitalización acelerada de servicios, la conectividad móvil se está convirtiendo en un pilar esencial para el desarrollo social y económico del país.
No obstante, aún existen desafíos, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura requiere fortalecerse para ofrecer una conexión de calidad y velocidad adecuada. En iTEL comprendemos estas necesidades y estamos comprometidos en ofrecer soluciones flexibles y confiables que se adapten a diversos presupuestos y objetivos, para que la conectividad sea un derecho accesible para todos.
¿Quieres estar al día con las últimas tendencias en conectividad móvil y aprovechar al máximo tus dispositivos? Mantente informado y confía en la experiencia de quienes trabajan día a día para conectar a todo el Perú.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la causa principal del aumento en el consumo de datos móviles en Perú?
El crecimiento se debe principalmente a la creciente adopción de smartphones y la expansión de la infraestructura, además del despliegue de tecnologías como el 5G que facilitan un acceso más rápido y eficiente a internet.
2. ¿Cómo afecta la competencia en el mercado a la calidad de los servicios móviles?
La competencia entre operadores, especialmente entre Claro y Bitel, fomenta la mejora constante de la cobertura y la calidad del servicio, beneficiando directamente al usuario final con mejores opciones y precios.
3. ¿Qué retos enfrentan las zonas rurales en términos de conectividad?
En las zonas rurales, la infraestructura todavía es limitada, lo que impacta la velocidad y calidad de la conexión. Es necesario continuar invirtiendo en mejoras para reducir esta brecha y garantizar un acceso equitativo a internet en todo el país.