
El Desafío de Poner los Derechos Humanos en el Centro de la Regulación Tecnológica en México
Imagina un mundo donde la tecnología evoluciona a una velocidad vertiginosa y las reglas que la regulan quedan atrás. En México, las nuevas autoridades de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) enfrentan precisamente ese reto. María Elena Estavillo, reconocida excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, destaca un punto esencial: la regulación no puede ser solo sobre tecnología o infraestructura, debe ser sobre las personas y sus derechos humanos.
Una Regulación con Rostro Humano
Para Estavillo, la prioridad es clara y poderosa: los derechos humanos deben ser el eje central de cualquier normativa. No importa si se trata de redes móviles, fibra óptica o nuevas plataformas digitales, al final del día, el objetivo debe ser proteger a los usuarios en un entorno cada vez más digitalizado.
Esta visión pone sobre la mesa una reflexión profunda: ¿cómo garantizar que las innovaciones tecnológicas sirvan para ampliar la equidad y la inclusión? No basta con crear reglas rígidas; es necesario que la regulación sea dinámica y adaptable, capaces de acompañar los avances sin perder de vista la protección plena para todos.
Innovar para Regular con sentido
El panorama tecnológico actual no permite soluciones estándar ni obsoletas. María Elena Estavillo señala que innovar en los métodos regulatorios es fundamental. Esto significa que las autoridades deben ser tan ágiles como la tecnología misma, utilizando enfoques creativos y efectivos para mantener el equilibrio entre desarrollo y protección.
Al centrarse en políticas que representan a los usuarios, la regulación puede garantizar que todos tengan acceso equitativo a las telecomunicaciones, sin importar su condición económica o ubicación geográfica. Así, se abre camino hacia un sistema más justo que impulse tanto la competitividad como la inclusión social.
¿Cuál es el impacto para México?
Este enfoque renovado no solo posiciona a los derechos humanos en el corazón de la regulación, sino que también establece un paradigma de responsabilidad y compromiso social que otros países pueden seguir. La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones tiene ante sí la misión de crear un marco que facilite el crecimiento tecnológico sin perder de vista a quienes más deben ser protegidos: los usuarios.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo la regulación puede transformarse para respetar los derechos de los usuarios? Mantente atento y descubre cómo estos cambios impactan la conectividad y la equidad en México.
Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 9417 5000 o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos. Cámbiate AT&T