Exportaciones de iPhone desde India a EE. UU. se disparan al 97 % en 2025

Apple está reconfigurando radicalmente su estrategia de producción y exportación de iPhone, con India y Estados Unidos como protagonistas. En apenas un año, el porcentaje de iPhones fabricados en India destinados al mercado estadounidense ha pasado del 50 % al 97 %. Este giro refleja el impacto de las tensiones comerciales y los aranceles que están remodelando la cadena de suministro global.

Datos que explican el cambio

Entre marzo y mayo de 2025, Foxconn —el principal ensamblador de Apple en India— exportó iPhones por un valor de 3.200 millones de dólares, de los cuales casi la totalidad se dirigió a Estados Unidos. Solo en mayo, se enviaron iPhones por 1.000 millones de dólares, mientras que marzo registró un récord con exportaciones de 1.300 millones de dólares. En apenas cinco meses de 2025, las ventas acumuladas superaron los 4.400 millones, rebasando los 3.700 millones totales de 2024.

El motivo económico es claro: mientras los iPhones fabricados en China enfrentan aranceles de hasta el 55 % al ingresar a EE. UU., los dispositivos hechos en India solo pagan un 10 %. Para Apple, desplazar la producción resulta la única forma de mantener precios competitivos y proteger márgenes de beneficio.

India: la nueva base manufacturera de Apple

Este cambio no surgió de un día para otro. Apple lleva años invirtiendo en India para reducir su dependencia de China. Foxconn, por ejemplo, construyó una planta en Chennai valorada en 1.500 millones de dólares. Además, Apple ha trabajado para agilizar los procesos aduaneros indios, reduciendo los tiempos de espera de 30 horas a solo seis.

La urgencia es tan alta que, según Reuters, en marzo Apple alquiló aviones para trasladar iPhones por un valor de 2.000 millones de dólares desde India directamente a Estados Unidos.

Tata Electronics, otro proveedor clave para Apple en India, también intensificó sus exportaciones al mercado estadounidense. Actualmente envía el 86 % de sus iPhones a EE. UU., en comparación con el 52 % del año anterior.

Presión política: ¿Estados Unidos como futura fábrica?

A pesar de los avances en India, la presión política sigue aumentando. El presidente Trump instó públicamente a Apple a fabricar en suelo estadounidense, amenazando con aplicar aranceles adicionales del 25 % a los iPhones ensamblados en India. Sin embargo, los analistas señalan que fabricar un iPhone en Estados Unidos costaría cerca de 3.500 dólares, cifra que haría inviable mantener los actuales precios de venta.

Para contrarrestar esta presión, Apple ha anunciado inversiones en EE. UU. por valor de 500.000 millones de dólares durante cuatro años y, según informes, Tim Cook donó un millón de dólares a la investidura de Trump. Aun así, las exportaciones desde India siguen creciendo porque resultan económicamente mucho más rentables.

China: de líder a proveedor de componentes

Mientras India gana protagonismo, China ve disminuir su papel como principal centro de producción. En abril de 2025, las exportaciones de smartphones desde China a EE. UU. cayeron un 72 %, marcando su nivel más bajo desde 2011.

No obstante, China sigue siendo esencial en la cadena de suministro: las exportaciones de componentes chinos a India se cuadruplicaron en el último año. En otras palabras, China sigue fabricando piezas clave, pero India se encarga ahora del ensamblaje final y la exportación.

¿Qué significa esto para el mercado global?

El auge de la fabricación de iPhones en India refleja un cambio estructural en la industria tecnológica. Según Counterpoint Research, se estima que en 2025 entre el 25 % y el 30 % de todos los iPhones del mundo se producirán en India, frente al 18 % en 2024.

Para los consumidores, esta transición podría ayudar a mantener precios estables al evitar los elevados aranceles. Para India, significa consolidarse como un nuevo polo global de manufactura tecnológica y atraer inversiones millonarias.

China, por su parte, enfrenta un momento crítico. El país que durante décadas fue la fábrica mundial de electrónica ahora observa cómo contratos clave migran hacia India debido a la tensión política y económica.

Un futuro aún en desarrollo

Aunque India avanza rápidamente, los desafíos persisten. Los costos de producción son todavía más elevados que en China y la infraestructura, si bien mejora, no ha alcanzado los niveles de eficiencia de su competidor asiático.

Sin embargo, la tendencia parece clara. La estrategia de Apple para exportar iPhones desde India hacia EE. UU. se mantendrá, impulsada por razones económicas y de diversificación de riesgos. Este movimiento también podría inspirar a otras compañías como Samsung o Google a seguir el mismo camino.

En definitiva, el rápido crecimiento de las exportaciones de iPhone desde India ilustra cómo la combinación de política y economía puede transformar en pocos años, lo que a China le costó décadas consolidar. ByTelecoms

Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 9417 5000 o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.

Telefonía Fija

  • Conmutador en la nube
  • Contact Center
  • Contact Center con IA
  • DIDs México y el mundo
  • SMS masivos
  • Troncal SIP Call Center
  • Troncal SIP empresas
  • Troncal SIP por licencia
  • VoIP PBX con teléfono IP
  • VoIP PBX pago mensual
  • VoIP PBX sin contrato
  • Telefonía Móvil

  • Negocios AT&T
  • AT&T Ármalo Negocios
  • AT&T Internet con Todo Negocios
  • AT&T Seguros
  • AT&T Control Flotilla
  • AT&T Flex Control
  • Promociones AT&T
  • Itel

  • Nostros
  • Cobertura
  • Blog
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Contacto

  • hola@itel.mx
  • +52 55 9417 5000
  • +52 55 9417 5000
  • Facebook
  • LinkedIn