
La Historia de AT&T en México: Una Década de Desafíos y Oportunidades
La llegada de AT&T al mercado mexicano en 2014 marcó un momento clave en la industria de las telecomunicaciones del país. La compañía estadounidense realizó una jugada estratégica al adquirir Iusacell, la empresa de telefonía móvil que hasta entonces pertenecía a Ricardo Salinas Pliego, por una cifra cercana a 2,500 millones de dólares. Más que una simple compra, esta operación significó la entrada de un jugador global decidido a transformar el panorama local.
Pero AT&T no se detuvo ahí. Poco tiempo después, sumó a su portafolio la reconocida marca Unefon junto con la base de clientes de Nextel México, consolidando así un paquete que le permitiría ampliar su alcance y competir con mayor fuerza. La inversión fue contundente: la empresa destinó más de 10,000 millones de dólares para robustecer y ampliar su infraestructura. Una de las apuestas más significativas fue un desembolso inicial de 3,000 millones para desplegar tecnología 4G, una inversión necesaria para posicionar la red entre las más avanzadas y accesibles.
Todo este esfuerzo rindió frutos, ya que en 2024 AT&T logró contar con una base de usuarios que supera los 22 millones en territorio mexicano. Sin embargo, este crecimiento no estuvo exento de obstáculos. El mercado se mantuvo dominado por Telcel, la empresa de Carlos Slim y América Móvil, cuya posición consolidada y fuerte concentración dificultaron que nuevos competidores ganaran terreno fácilmente.
Esta realidad llevó a AT&T a reconsiderar su estrategia en México. Informes recientes de Bloomberg revelan que la compañía está evaluando la opción de vender su filial local por un valor aproximado de 2,000 millones de dólares. Aunque los negociadores trabajan con asesores para llevar adelante esta operación, no existe aún una decisión definitiva ni garantía de comprador, mostrando la complejidad que implica abandonar un mercado tan competitivo y concentrado.
El escenario ha cambiado especialmente después de que AT&T concretara la venta de su participación en Sky México a Grupo Televisa, lo que indica una intención por reorientar su enfoque hacia mercados con mejores perspectivas —principalmente en Estados Unidos— y reducir riesgos en un entorno donde la competencia se torna cada vez más difícil.
Cotiza un plan para tus colaboradores
Un recorrido de estrategias, inversiones y decisiones
Podemos ver que la experiencia de AT&T en México es un reflejo de las realidades que enfrentan las grandes empresas globales cuando ingresan a mercados maduros y concentrados. Desde la audaz compra de Iusacell hasta la ambiciosa expansión tecnológica, AT&T apostó por consolidarse como un competidor relevante, invirtiendo miles de millones para ofrecer servicios de alta calidad a millones de usuarios.
No obstante, el dominio histórico de América Móvil y la dinámica del mercado mexicano mostraron que no todas las inversiones pueden garantizar la supremacía. Actualmente, la posible venta de AT&T en México abre la puerta para que otros actores tomen la posta y para que la industria continúe su evolución bajo nuevas reglas y estrategias.
¿Qué significa esta decisión para el futuro de las telecomunicaciones en México? ¿Será el fin de una era o el comienzo de nuevas oportunidades para la competencia y los consumidores? Sin duda, es un momento que conviene seguir de cerca.
Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 9417 5000 o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.