La Nueva Era en Telecomunicaciones en México: El Rol Fundamental de la CRT

En el corazón del dinámico mundo de las telecomunicaciones mexicanas, tres gigantes del sector —América Móvil, AT&T y Movistar— coinciden en un punto esencial para el futuro del sector: la urgencia de que la reciente Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) opere con plena independencia técnica y bajo un marco normativo claro, robusto y confiable.

Esta semana marca el inicio formal de actividades para la CRT, y con ello surge una gran expectativa centrada en su capacidad para enfrentar uno de los principales desafíos del sector: reducir los costos asociados al espectro radioeléctrico y tomar decisiones imparciales que no estén condicionadas por presiones externas.

a tus Órdenes

Un Comienzo Prometedor y un Camino por Delante

Con su establecimiento oficial en octubre de 2025, la CRT sustituye al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), trayendo consigo un renovado compromiso para extender la cobertura y fortalecer el marco regulatorio vigente en México. Su primer pleno ya dejó en claro la intención de implementar lineamientos que favorezcan la competencia y el acceso universal a servicios de calidad.

El Mercado Mexicano Bajo la Lente de la CRT

El escenario actual refleja un dominio contundente de América Móvil a través de Telcel, mientras que AT&T ha alcanzado una posición relevante superando a Movistar en usuarios e ingresos durante 2023. Por su lado, Movistar enfrenta retos clave, entre ellos, las elevadas cargas fiscales por el uso de frecuencias y márgenes de rentabilidad ajustados.

En un movimiento estratégico para optimizar costos, Movistar y AT&T han acordado compartir infraestructura hasta 2030. Sin embargo, AT&T valora la posibilidad de abandonar el mercado mexicano después de casi una década sin lograr un crecimiento significativo en su participación. Estas situaciones reflejan la presión y complejidad que atraviesa el ecosistema de telecomunicaciones, evidenciando la necesidad urgente de un órgano regulador que promueva un entorno justo y transparente para todas las partes.

La Clave: Independencia Técnica y Transparencia

Las empresas coinciden en que la columna vertebral para asegurar el éxito de la CRT será su auténtica independencia técnica. Solo a través de la transparencia en sus procesos y el establecimiento de reglas claras podrá lograrse un equilibrio justo en un mercado que hoy se encuentra altamente concentrado.

Este equilibrio es fundamental para garantizar que la regulación no solo sea eficiente sino que también atienda las demandas reales de competencia y amplíe la cobertura nacional, beneficiando a los usuarios y fomentando la innovación en el sector.

¿Qué le sigue a la CRT y cómo influirá en el futuro de las telecomunicaciones en México? El próximo capítulo está por escribirse, y la expectativa es alta para ver cómo esta comisión transforma el panorama para todos los actores involucrados.

Contáctanos:

Preguntas Frecuentes sobre la Nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

¿Cuál es la principal diferencia entre la CRT y el IFT?

La CRT asume funciones del IFT con un enfoque renovado en la independencia técnica y un marco regulatorio más claro y robusto, buscando decisiones imparciales sin influencias externas.

¿Cómo beneficia la independencia técnica a los usuarios finales?

Garantiza que las políticas y regulaciones promuevan competencia real, mejores precios, calidad en servicios y mayor cobertura territorial, en lugar de favorecer intereses políticos o económicos específicos.

¿Por qué es importante reducir los costos del espectro radioeléctrico?

Reducir estos costos puede traducirse en inversiones para ampliar infraestructura, mejorar servicios y potencialmente bajar precios para los consumidores.

¿Qué impacto tendrá la compartición de infraestructura entre Movistar y AT&T?

Esta colaboración permite optimizar costos operativos y puede favorecer una mejor cobertura y calidad en las zonas donde ambos operadores actúan.

¿Qué posibles retos enfrenta la CRT en sus primeros años?

Lograr mantener su independencia frente a presiones políticas y económicas, implementar regulaciones claras y asegurar un mercado competitivo y accesible para todos.

El futuro del sector telecomunicaciones en México depende de una regulación sólida, imparcial y técnica. La CRT tiene la oportunidad y el reto de liderar este cambio transformador.

Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 9417 5000 o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos. Cámbiate AT&T

Telefonía Fija

  • Conmutador en la nube
  • Contact Center
  • Contact Center con IA
  • DIDs México y el mundo
  • SMS masivos
  • Troncal SIP Call Center
  • Troncal SIP empresas
  • Troncal SIP por licencia
  • VoIP PBX con teléfono IP
  • VoIP PBX pago mensual
  • VoIP PBX sin contrato
  • Telefonía Móvil

  • Negocios AT&T
  • AT&T Ármalo Negocios
  • AT&T Internet con Todo Negocios
  • AT&T Seguros
  • AT&T Control Flotilla
  • AT&T Flex Control
  • Promociones AT&T
  • Itel

  • Nostros
  • Cobertura
  • Blog
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Contacto

  • hola@itel.mx
  • +52 55 9417 5000
  • +52 55 9417 5000
  • Facebook
  • LinkedIn