
Meta fortalece la conectividad en Asia-Pacífico con nuevas redes de cables submarinos
En una era donde la conectividad digital es el motor que impulsa el crecimiento y la innovación, Meta ha decidido dar un paso decisivo para transformar la infraestructura de comunicaciones en la región de Asia-Pacífico. Esta zona concentra más del 58 % de los usuarios de internet a nivel mundial, y con ellos, una demanda creciente de servicios digitales avanzados que dependen de una conexión rápida, estable y eficiente.
Un salto estratégico hacia el futuro digital
Para atender esta necesidad, Meta ha aumentado su inversión en una red de cables submarinos que revolucionará la forma en que la información viaja bajo el océano. El proyecto Candle, uno de los más ambiciosos, consistirá en un sistema de cableado de 8,000 kilómetros formado por 24 pares de fibra óptica. Este enlace unirá países clave como Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia y Singapur, con una puesta en marcha prevista para el año 2028.
Lo que hace especial a Candle es su capacidad para ofrecer una conexión de alta velocidad y baja latencia, capaz de soportar el creciente tráfico de datos generado por tecnologías emergentes como el 5G y la inteligencia artificial. Esto representa un avance significativo para combatir la congestión y mejorar la experiencia digital de cientos de millones de usuarios.
Conectando el continente con innovación y diversidad
Pero las novedades no terminan ahí. Meta ha invertido también en redes submarinas ya operativas, como Asia-Pacific Gateway y Jupiter, que cruzan la región enlazando múltiples países con Estados Unidos. Esta diversidad en rutas es esencial para garantizar una conectividad más segura y evitar puntos críticos de congestión, especialmente en zonas como el Estrecho de Luzón, conocido por sus limitaciones en la infraestructura.
Además, la introducción de nuevas redes como Echo y Bifrost permitirá crear vías directas desde Yakarta, en Indonesia, hacia Estados Unidos, sorteando esas zonas sensibles. Esta estrategia inteligente eleva la resiliencia de la infraestructura digital, asegurando que el flujo de información sea constante y confiable, incluso ante posibles interrupciones.
Impacto positivo en la economía digital y social
Más allá de la tecnología, la expansión de estos cables submarinos representa un avance fundamental para la región en términos de accesibilidad y asequibilidad de los servicios digitales. La mejora en la infraestructura no solo facilita una mejor experiencia online, sino que también fomenta la inclusión digital, permitiendo que un número mayor de personas accedan a herramientas y recursos esenciales para el desarrollo.
El fortalecimiento de la conectividad es pilar para el crecimiento económico sostenido de Asia-Pacífico, que depende cada vez más de una infraestructura tecnológica sólida. Desde iTEL, entendemos la relevancia estratégica de estas inversiones y te invitamos a considerar cómo soluciones similares pueden potenciar la capacidad y competitividad de tu propia infraestructura tecnológica.
¿Quieres optimizar la infraestructura digital de tu empresa? Descubre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones innovadoras y escalables con la confianza que genera la tecnología de punta.
Preguntas frecuentes sobre la infraestructura de cables submarinos
1. ¿Por qué son importantes los cables submarinos para la conectividad global?
Los cables submarinos transportan más del 95 % del tráfico de datos internacionales, siendo la columna vertebral de la internet mundial. Sin ellos, las comunicaciones entre continentes serían lentas o imposibles.
2. ¿Cómo afecta la inversión de Meta a los usuarios de internet en Asia-Pacífico?
Con una infraestructura más robusta y diversa, los usuarios disfrutarán de conexiones más rápidas, estables y seguras, lo que es crucial para el uso de tecnologías como IA y 5G.
3. ¿Qué beneficios trae la reducción de la latencia en las comunicaciones digitales?
La latencia baja mejora la velocidad de respuesta en la transferencia de datos, esencial para aplicaciones en tiempo real, videojuegos, videollamadas y servicios en la nube.
4. ¿Qué papel juega la diversidad de rutas en la red de cables submarinos?
La diversidad permite evitar interrupciones por fallas o congestiones en una ruta específica, aumentando la seguridad y confiabilidad del servicio.
Haz crecer tu conectividad con visión de futuro
La inversión en infraestructura digital avanzada es una oportunidad para dar un salto hacia un ecosistema conectado más inteligente y competitivo. Ya sea a nivel global o local, tener una base tecnológica sólida es clave para afrontar los retos digitales del mañana.
Déjanos acompañarte en este proceso y transformar juntos tu infraestructura tecnológica.