Panorama de la Satisfacción en Servicios de Telecomunicaciones en México Empresarial

En un mundo empresarial cada vez más dependiente de la conectividad, la calidad de los servicios de telefonía e Internet no es solo un tema de comodidad, sino un factor clave para la productividad, competitividad y continuidad operativa. Datos recientes de México muestran tanto avances como áreas preocupantes que requieren atención urgente por parte de empresas del sector y reguladores.

Datos Clave del Mercado Mexicano

  • Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, 100.2 millones de mexicanos utilizan Internet en 2024, lo que representa el 83.1 % de la población. El Economista

  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en sus encuestas trimestrales, reporta que los niveles de satisfacción para algunos servicios de telecomunicaciones han mejorado, pero aún están lejos de niveles óptimos para muchos usuarios. Instituto Federal de Telecomunicaciones+2Xataka México+2

  • Telefonía móvil obtiene un Índice General de Satisfacción (IGS) de alrededor de 74-75 puntos (escala 0-100), aún por debajo del umbral que el IFT considera como “bueno” (75 puntos). WIRED+2Xataka México+2

  • Internet fijo (o internet residencial “de casa” / broadband fijo) tiende a tener mayores quejas, especialmente en velocidad, interrupciones, y en “valor por lo que se paga”. En varias encuestas los usuarios califican este servicio con puntajes menores al promedio ideal. Xataka México+2Xataka México+2

  • En cuanto a atención al cliente, también hay quejas relevantes: los tiempos de respuesta, la claridad en la factura, la facilidad para resolver problemas técnicos y la atención a quejas/servicios afectados, son puntos donde los usuarios empresariales esperan mejoras. InformaBTL+2Xataka México+2

Consulta con los expertos en Telefonía Empresarial

Comparativa con Colombia

Elemento En Colombia (según tu artículo) En México Empresarial / General*
Satisfacción general con telefonía móvil e Internet Descenso notable Telefonía móvil cerca del umbral “bueno”, pero internet fijo con rezago significativo
Velocidad / calidad de conexión Usuarios reportan menor satisfacción en velocidad y claridad de llamadas Problemas reportados en velocidades durante horas pico, interrupciones, y valor recibido por lo que se paga Xataka México+2Xataka México+2
Atención al cliente / soporte Aumento de experiencias negativas, quejas crecientes Atención de quejas y resolución aún lenta en algunos casos; valoraciones de atención telefónica menos buenas que canales digitales Xataka México+2InformaBTL+2
Canales digitales / innovación en atención WhatsApp / apps con buena valoración en Colombia En México, canales digitales (chat, apps, atención en línea) ganan terreno pero su eficacia y rapidez aún son puntos de mejora para muchas empresas. No encontré un dato exacto reciente que los destaque como excelente entre empresas, pero sí se observa que la claridad en facturación (una parte del servicio digital) es uno de los aspectos mejor puntuados para Internet fijo. Xataka México+1

Implicaciones para Empresas en México

Para el mercado empresarial, estos hallazgos implican:

  1. Dependencia crítica de Internet fija de alta calidad: Muchos procesos empresariales dependen de conexiones estables, con alta velocidad de subida y bajada, sin interrupciones. Las deficiencias en este servicio pueden generar pérdidas de productividad y afectar operaciones críticas como videoconferencias, servicios en la nube, atención al cliente digital, etc.

  2. Valor por el dinero (“value for money”) cobra más importancia: Las empresas suelen hacer comparaciones más estrictas entre lo que pagan y lo que reciben. Las tarifas por GB o por velocidad, los contratos, las cláusulas de servicio son revisados estrechamente. Cualquier discrepancia o sobreprecio tiene impacto en decisiones de contratación o cambio de proveedor.

  3. Atención al cliente y soporte técnico determinantes en decisiones B2B: Tiempos de respuesta, canales de atención, eficacia en resolver problemas técnicos (hardware, software, interrupciones), disponibilidad de soporte 24/7, acuerdos de nivel de servicio (SLAs) se vuelven factores de diferenciación competitiva.

  4. Necesidad de transparencia: Claridad en facturas, comunicación de políticas de uso justo, sobre límites de velocidad, penalizaciones, etc., es muy valorada. Evitar sorpresas en el servicio ayuda a mantener la confianza. Los usuarios empresariales valoran que lo que contrató se cumpla sin cláusulas ocultas.

  5. Canales digitales como apoyo fundamental: Aunque no vi datos recientes tan específicos para empresas, la tendencia es que atención vía aplicaciones, portales de servicio, chatbots, seguimiento digital de incidencias son cada vez más demandados. Servicios que invierten en interfaces digitales amigables y eficientes ganan ventaja competitiva.

 

Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 9417 5000 o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.

 

Telefonía Fija

  • Conmutador en la nube
  • Contact Center
  • Contact Center con IA
  • DIDs México y el mundo
  • SMS masivos
  • Troncal SIP Call Center
  • Troncal SIP empresas
  • Troncal SIP por licencia
  • VoIP PBX con teléfono IP
  • VoIP PBX pago mensual
  • VoIP PBX sin contrato
  • Telefonía Móvil

  • Negocios AT&T
  • AT&T Ármalo Negocios
  • AT&T Internet con Todo Negocios
  • AT&T Seguros
  • AT&T Control Flotilla
  • AT&T Flex Control
  • Promociones AT&T
  • Itel

  • Nostros
  • Cobertura
  • Blog
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Contacto

  • hola@itel.mx
  • +52 55 9417 5000
  • +52 55 9417 5000
  • Facebook
  • LinkedIn