Walmart y BAIT Revolucionan el Mercado Móvil en México: Un Desafío al Regulador

En un movimiento que está llamando la atención del sector de las telecomunicaciones mexicanas, Walmart ha puesto sobre la mesa un dato que podría cambiar el juego en la industria móvil en México. Su operador móvil virtual, BAIT, ha reportado un impresionante número de 21.5 millones de usuarios activos hasta el 30 de junio de 2025, una cifra que podría arrebatarle la tercera posición a Movistar y redefinir la competencia entre los grandes jugadores del mercado.

El Dilema de las Métricas: ¿Cómo se mide la actividad real?

Lo interesante y contundente de esta cifra es que se basa en la definición de Walmart para un usuario activo: aquel que ha usado su línea al menos una vez en seis meses. Esta forma de calcular amplía considerablemente la base reportada. Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) utiliza un método distinto, más estricto, que solo considera activas las líneas que han registrado tráfico en los últimos 90 días. Según esta metodología oficial, al 31 de marzo de 2025, BAIT tenía sólo 8.4 millones de usuarios activos.

Esta diferencia en las formas de medir no es menor. Plantea un debate sobre la transparencia y la exactitud en las cifras que definen el pulso del mercado móvil en México. Además, refleja una estrategia clara de Walmart para posicionar a BAIT como un jugador dominante y visible, impulsando un acelerado crecimiento.

Un Crecimiento Impresionante Que No Pasa Desapercibido

En el segundo trimestre de 2025, BAIT sumó 1.7 millones de usuarios activos, lo que representa un crecimiento del 57% en su base durante el primer semestre del año. Detrás de estos números hay una estrategia ambiciosa: Walmart no sólo quiere crecer, sino hacerlo a un ritmo acelerado que desafía el status quo de las telecomunicaciones mexicanas.

Este aumento explosivo, conseguido en un mercado tan competitivo, pone de manifiesto la capacidad del gigante minorista para incursionar en nuevos sectores y alterar las reglas tradicionales, incluso retando directamente las estructuras regulatorias vigentes.

Cotiza un servicio para tu empresa

Un Momento Crucial para la Regulación en México

El contexto no podría ser más propicio para este tipo de desafíos. El IFT, el actual regulador en telecomunicaciones y competencia, está próximo a desaparecer. En su lugar, se espera la creación de un organismo regulador integral que fusionará las responsabilidades de competencia económica y las telecomunicaciones en el país.

Esta transición plantea un escenario incierto donde la manera de medir, controlar y normar el sector móvil podría cambiar drásticamente. Walmart y BAIT, con su crecimiento meteórico y sus diferentes criterios para contar usuarios activos, están dejando claro que quieren ser protagonistas en este nuevo capítulo regulatorio.

Un Desafío y Una Nueva Realidad en el Mercado Móvil

Lo que enfrentamos no es sólo una cuestión de números, sino una transformación en cómo se entiende y gestiona el mercado móvil mexicano. Walmart y BAIT están obligando a redefinir las reglas del juego al presentar un reto directo al IFT sobre cómo reconocer y medir la base de usuarios activos. Esta disputa marca un punto de inflexión en la competencia local y pone sobre la mesa la necesidad de una regulación más clara y adaptada a la nueva realidad digital.

Sin duda, el crecimiento de BAIT y su enfoque en la automatización, facilidad de acceso y precios competitivos hacen que el operador tenga el potencial de consolidarse como un jugador clave que puede cambiar la forma en que los mexicanos consumen servicios móviles.

Cambia de compañía con iTEL

¿Qué impacto tendrá esta disputa en la evolución del mercado móvil en México? ¿Será capaz el nuevo organismo regulador de equilibrar la competencia y la innovación? La industria está en movimiento y seguramente los próximos meses nos traerán respuestas apasionantes.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Por qué existen diferencias en la medición de usuarios activos entre Walmart y el regulador?

La diferencia radica en el periodo de tiempo para considerar una línea activa. Walmart usa seis meses, mientras que el regulador usa 90 días, lo que genera variación en los números reportados.

2. ¿Qué significa para Movistar la subida de usuarios de BAIT?

Podría significar una amenaza directa a su posición en el mercado, ya que BAIT está ganando terreno rápidamente con una estrategia agresiva y competitiva.

3. ¿Cómo afectará la desaparición del IFT y la creación del nuevo organismo regulador?

El cambio podría modificar las reglas de competencia y regulación, influyendo en cómo se controlan y fomentan las telecomunicaciones en México, impactando a todos los actores del sector.

4. ¿Qué estrategias está utilizando Walmart para impulsar el crecimiento de BAIT?

Walmart apuesta por precios competitivos, accesibilidad y la automatización de procesos para atraer y mantener a un gran número de usuarios activos en su operador móvil.

¿Quieres mantenerte informado sobre los cambios en el mercado móvil mexicano? Sigue nuestro blog para las últimas novedades y análisis a detalle.

Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 9417 5000 o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.

Telefonía Fija

  • Conmutador en la nube
  • Contact Center
  • Contact Center con IA
  • DIDs México y el mundo
  • SMS masivos
  • Troncal SIP Call Center
  • Troncal SIP empresas
  • Troncal SIP por licencia
  • VoIP PBX con teléfono IP
  • VoIP PBX pago mensual
  • VoIP PBX sin contrato
  • Telefonía Móvil

  • Negocios AT&T
  • AT&T Ármalo Negocios
  • AT&T Internet con Todo Negocios
  • AT&T Seguros
  • AT&T Control Flotilla
  • AT&T Flex Control
  • Promociones AT&T
  • Itel

  • Nostros
  • Cobertura
  • Blog
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Contacto

  • hola@itel.mx
  • +52 55 9417 5000
  • +52 55 9417 5000
  • Facebook
  • LinkedIn